Agencia Marketing Digital Málaga
EN
como hacer publicidad en spotify
Carola Storto
Categorías

Ads en Spotify: Todo lo que necesitas saber

Como ya sabes, en Madein:Media nos apasiona nuestro trabajo y por eso, procuramos recibir (y no solo impartir) formación de forma continua en marketing online.

Esta semana, he estado en una formación impartida por Spotify, donde nos contaron cuáles son las novedades de la plataforma a nivel publicitario y cuáles son, no solo sus ventajas, sino sus posibilidades de segmentación.

Lo primero que tenemos que contarte y que es lo más relevante es que Spotify ha lanzado (¡por fin!) en España Ads Studio, la plataforma para gestionar las campañas en Spotify. Es una plataforma bastante intuitiva, pero que hay que conocer bien para crear campañas rentables. Y por eso, he realizado esta formación única y pionera en España.

A modo de introducción, te comento que Spotify sigue aumentando de forma exponencial su número de usuarios. En el primer trimestre del 2020 este ha aumentado en un 31% los abonados de pago hasta alcanzar los 130 millones. Además, el número total de usuarios, creció en la misma proporción que los de pago hasta los 286 millones (incluyendo los usuarios gratuitos). Estos datos convierten a Spotify como un plataforma a tener en cuenta a la hora de realizar campañas online.

Los cambios en Spotify a la hora de realizar publicidad

En Madein;Media ya habíamos realizado campañas en Spotify, pero la experiencia como anunciantes no fue del todo completa. No contaban con un panel de anuncios y además, la inversión mínima por campaña rondaba los 5.000€, haciendo a Spotify un canal exclusivo solo para algunas empresas.

En la actualidad, Spotify pretende posicionarse como un canal accesible y como alternativa a redes sociales, y por lo tanto, han establecido un mínimo de inversión de 250€ por campaña. ¡Vaya cambio!

Segmentaciones en Spotify

Además, y como gran novedad, Spotify ha creado nuevas formas de segmentación, configurando su panel para que la empresa pueda decidir según qué criterios decide utilizar.

En Spotify puedes segmentar por:

  • Datos demográficos: Edad, sexo, localización. Aquí hay un plus muy importante que nos ofrece Spotify y es que puedes segmentar también por códigos postales.
  • Intereses: Como Spotify está entrando cada vez más en la creación y difusión de Podcast, es cada vez más factible segmentar por intereses: cocina, empresa, salud, etc.
  • Contextos tiempo real: Spotify puede predecir qué tipo de actividad estás realizando según la playlist o música que estás escuchando. Imagínate que eres una marca de bebidas energéticas. Que un usuario escuche tu anuncio mientras está realizando deporte, sin lugar a dudas es un plus, ya que no solo el impacto será más relevante sino que tu anuncio no será tan intrusivo.
  • Fan base: ¿De qué artista es fan tu usuario? Puedes llegar a usuarios que son fans de un artista o incluso, si eres músico/a impactar a usuarios que son fans de un cantante similar o de tu mismo estilo.
  • Género: Posibilidad de segmentar según el género de música que el usuario escuche.

Es importante destacar que estos tipos de segmentación son excluyentes es decir, no pueden complementarse entre sí.

Tipos de anuncios en Spotify

Como gran novedad, Spotify ha incorporado anuncios en formato vídeo, anuncios que solo se activan si el usuario tiene la plataforma en un primer plano (es decir, si tiene la aplicación abierta en móvil o en primer plano en ordenador).

Otra gran novedad y ventaja competitiva gracias a Ads Studio es que puedes crear tu cuña publicitaria totalmente gratis, eligiendo la música de fondo y el locutor o locutora que quieres en el anuncio.

¿Y cómo creas la cuña?

Muy sencillo. Primero, eliges la música y la voz (locutor/a joven, mediana edad o adulto/a) y después redactas el texto para la cuña. También puedes agregar especificaciones técnicas para que quien grabe tu cuña las tenga en cuenta. A las 24 horas tu cuña estará lista y solo tienes que confirmar que está como la quieres.

Los tipos de anuncio en Spotify son:

  • Cuña: De 30 segundos y no saltable. La cuña incorpora también un banner y un call to action.
  • Vídeo: Ya hemos hablado de este formato más arriba. Incorpora tambié un CTA. También es no saltable.
  • Imagen: Para cuando el usuario tenga a la plataforma en primer plano.

Recomendaciones para anuncios en campañas en Spotify

En la formación, no solo nos presentaron la plataforma Ads Studio, sino que también nos dieron algunos TIPS muy relevantes para conseguir que nuestras campañas cuenten con una mayor repercusión. ¡Los compartimos contigo!

  • No interrumpir: Es importante crear anuncios (sobre todo en audio) que no interrumpan la acción que esté desarrollando el usuario para que no le resulte demasiado intrusivo. Es decir, elige correctamente la música y procura que el mensaje sea apropiado e interesante para el usuario.
  • Ser claro: El mensaje debe ser lo más conciso posible y el anuncio tiene que tener algunos momentos de silencio o solo música, para que no sea demasiado pesado.
  • Sorprende: Los anuncios que utilizan humor o algún otro recurso sintáctico o estructural suelen funcionar mejor que aquellos que son planos o monótonos.

Por último, comentar que gracias a Ads Studio ya podemos contar dentro de la plataforma con algunas estadísticas en tiempo real, cosa que antes no teníamos (solamente nos mandaban un excel con datos de la campaña). Esto nos permitirá aprender para futuras acciones y comprender mejor qué tipo de segmentación tenemos que utilizar, e incluso, si la campaña ha resultado rentable sobre todo en CTR.

Si piensas que Spotify puede ser una plataforma online adecuada para tu empresa, no dudes en contactar con nosotros. ¡Estaremos encantados de asesorarte! Escríbenos a carola@madeinmedia.es

Contacta con nosotros

Te ayudamos para que tu proyecto vuele alto.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas usando la web, asumimos que estás de acuerdo con la ley de cookies