En plena expansión de la inteligencia artificial, una preocupación empieza a surgir entre creadores de contenido, medios digitales y responsables de SEO: ¿qué pasa con todo el contenido que publicamos en la web? ¿Es posible que modelos como ChatGPT lo usen sin permiso? Si bien la IA es una herramienta poderosa para acelerar procesos y generar ideas, también plantea un nuevo reto: proteger el contenido original que creamos y evitar que se convierta en “materia prima gratuita” para otros (que lo utilicen para ellos).
En este artículo te explicamos cómo funciona esta situación, qué riesgos reales existen y qué medidas puedes tomar para defender el valor de tu contenido. ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Cómo accede ChatGPT a los contenidos de tu web?
ChatGPT, como modelo de lenguaje, se entrena a partir de grandes cantidades de texto disponibles públicamente en internet. Aunque OpenAI ha puesto límites sobre qué datos usa y desde cuándo, existe una preocupación legítima: muchos modelos similares rastrean y almacenan contenido web sin autorización explícita.
Además, herramientas que usan plugins, extensiones o scraping pueden llegar a copiar artículos enteros o responder a preguntas de usuarios con respuestas que incluyen partes de tu contenido, sin dar crédito ni enlaces. Esto puede afectar tu posicionamiento SEO, tu tráfico orgánico e incluso tu reputación online si otra persona “reformula” tus ideas como si fueran suyas.
¿Qué puedes hacer para proteger tu contenido?
Aunque no existe una solución mágica, sí hay varias acciones que puedes implementar para proteger tu sitio web frente a usos no autorizados de la IA. Aunque no sabemos hasta que punto los bots o arañas de las diferentes IA hacen caso a nuestras indicaciones.
#1. Usa el archivo robots.txt para limitar el acceso
El archivo robots.txt permite indicar a los bots de búsqueda (como los de Google, Bing o en este caso OpenAI) qué partes de tu sitio pueden rastrear.
También puedes utilizar robots.txt junto con un archivo sitemap.xml para señalar claramente qué contenido quieres que se indexe, y cuál no. Asegúrate de que esté ubicado en la raíz de tu dominio para que todos los bots puedan detectarlo correctamente.
Algunas empresas de IA, como OpenAI y Anthropic, ya permiten que bloquees sus bots añadiendo líneas como:
Otros bots relevantes que puedes bloquear:
Esto no evita que tu contenido ya entrenado en versiones anteriores sea usado, pero sí protege frente a nuevos rastreos.
#2. Añade disclaimers de derechos de autor visibles
Aunque el contenido web es público, sigue estando protegido por propiedad intelectual. Mostrar de forma clara que tu contenido está protegido por derechos de autor disuade a muchos de copiarlo sin permiso. Puedes colocar un aviso al final de cada artículo o en el pie de página indicando que el contenido es original y no puede reproducirse sin consentimiento.
También puedes añadir metadatos HTML que identifiquen la autoría del contenido, lo que facilita que buscadores y herramientas reconozcan quién lo publicó originalmente.
#3. Usa herramientas anti-scraping y de monitoreo
Existen plugins y servicios que detectan si tu contenido ha sido copiado y republicado sin crédito en otro lugar.
Puedes configurarlos para recibir alertas y actuar rápido. También puedes buscar frases clave de tu web en ChatGPT o buscadores para comprobar si aparece tu contenido en otros lugares.
Por otro lado, aplicaciones como Copyscape, Plagium o DMCA.com te permiten rastrear si otras páginas han copiado tus textos. Puedes recibir alertas automáticas cuando tu contenido se publica en otros sitios, lo que te permite actuar con rapidez.
#4. Registra tu contenido original
Si tu contenido es especialmente valioso (ebooks, guías, artículos técnicos…), puedes registrarlo formalmente. Existen servicios de registro digital o incluso blockchain para demostrar que tú fuiste el autor original.
Existen soluciones basadas en blockchain, como Po.et o Authorship, que registran de forma inmutable la fecha y el autor de una obra digital. Así, aunque tu contenido se copie, puedes demostrar de forma irrefutable que tú lo publicaste primero.
IA y el contenido web: ¿cooperación o competencia?

La clave está en el equilibrio.
La Inteligencia Artificial, bien utilizada, puede ayudarte a crear mejores estrategias, acelerar tareas repetitivas o incluso inspirarte con nuevas ideas. Pero eso no debe significar que pierdas el control sobre tu trabajo original. Más que luchar contra la IA, se trata de saber cómo coexistir con ella sin renunciar a tus derechos como creador.
También es importante que plataformas como OpenAI, Google o Meta sigan desarrollando políticas claras sobre la procedencia del contenido que usan sus modelos y promuevan sistemas de atribución justa.
Madein:Media, tu agencia de marketing digital
¿Estás buscando agencia de marketing online en Málaga? Confía en profesionales del Marketing en Málaga para poder llevar a cabo tu estrategia de marketing digital de forma efectiva.
En MadeinMedia, creemos en la mejora continua, lo que significa que estamos constantemente actualizando nuestras herramientas para mantenernos al día con los últimos avances tecnológicos.
Si buscas una agencia que te ayude con el marketing digital de tu negocio implementando las últimas herramientas de inteligencia artificial, no dudes en contactar con nosotros. ¡Te ayudamos a despegar!