Agencia Marketing Digital Málaga
EN
Madein:Media
Categorías

Diferencias entre SEO y SEM

En el momento que se plantea una estrategia online normalmente se utilizan dos de los principales canales para captación de tráfico cualificado: el SEO y el SEM. ¿Pero sabes cuáles son sus diferencias?

Estos dos canales comparten el mismo espacio: el buscador de Google. También comparten un objetivo común: captar tráfico cualificado hacia la web. Pero existen enormes diferencias entre estas dos estrategias, tanto a la hora de desarrollarlas como los objetivos que aportan.

En este post veremos las principales diferencias entre el SEO y el SEM.

¿Qué es el SEM?

SEM son las siglas en inglés del acrónimo “Search Engine Marketing”. El SEM o publicidad de pago por clic se ha definido como uno de los principales canales de publicidad online.

Funciona mediante su plataforma de Google Ads, antes llamada Google Adwords, en la que definimos los objetivos, ajustamos los CPC, estructuramos la campaña, los grupos de anuncios y los anuncios para recibir clics  (entre otros elementos).

Normalmente asociamos este producto de Google a los anuncios que aparecen en los resultados de búsqueda de Google, pero este concepto se amplía también a la red de Display o YouTube.

¿Qué es el SEO?

SEO según su acrónimo en inglés significa “Search Engine Optimization”, es el conjunto de técnicas que tienen como objetivo conseguir las mejores posiciones en el buscador de Google con las palabras más adecuadas para tu negocio.

El trabajo de un gestor SEO consiste en hacer el sitio rastreable e indexable, optimización y aumento de popularidad del site para que sea lo más relevante posible a los ojos de Google con el objetivo de ocupar las primeras posiciones.

En el SEO además se trabaja el posicionamiento local mediante la ficha de Google My Business.

Al usar esta estrategia, al igual que pasa con G. Ads, se realiza un estudio previo de palabras claves orientadas a tu negocio, ya sean servicios o productos.

Además, el SEO cuenta con dos áreas fundamentales:

  • SEO On-Page: se define como la optimización del propio site, tanto a nivel técnico como de contenidos.
  • SEO Off-Page: son todas aquellas acciones que se realizan fuera de la web. Entre las más destacadas está el linkbuilding o las menciones en redes sociales para aumentar la popularidad del site.

SEO y SEM son dos estrategias en las que se trabaja de forma diferente, aunque son totalmente complementarias, siendo muy aconsejable trabajarlas de forma conjunta y alineada en una estrategia online para maximizar los objetivos.

Diferencias entre los presupuestos

Seguro que alguna vez has escuchado que el SEO es gratis. Pues sentimos decirte que no es así. El SEO consiste en una serie de técnicas desarrolladas y diseñadas por un auditor y un gestor SEO dedicados a conseguir los objetivos planteados. Esto cuesta tiempo, pero también dinero en contenidos de valor, reseñas de calidad o herramientas de medición. El SEO no es gratis.

En cambio, el SEM se suele asociar a la inversión directa en publicidad. Pero esto no es del todo cierto: necesitas de un especialista SEM encargado de diseñar tu estrategia en Google Ads, y plantear las campañas más adecuadas según los objetivos planteados.

Con esto vemos que la principal diferencia entre estos dos canales es, mientras en SEM dedicas una inversión para comprar espacios publicitarios, en SEO no pagas por publicidad. La inversión en SEO son recursos y tiempo.

En el Seo no asumimos ningún coste por cada clic en los resultados de búsqueda o por cada visita que entra en nuestra web como si ocurre con Google Ads.

Sin embargo, una buena optimización On-Site será muy beneficioso, en términos de nivel de calidad, y por consiguiente CPC más bajos, en una estrategia SEM.

Estrategias a dos tiempos

Una de las principales diferencias radica en el plazo de tiempo a la hora de conseguir los objetivos.

Con una estrategia en Google Ads puedes comenzar a recibir los primeros clics en poco tiempo, incluso en el mismo día. La publicidad es inmediata.

En cambio, en el SEO la estrategia a desarrollar es más a largo plazo. Además no hay que ser demasiado agresivo a la hora de actuar sobre el posicionamiento de tu web ya que podría ser penalizada.

Todas las acciones a desarrollar en una estrategia SEO deben de estar alineadas con el funcionamiento de Google y sus algoritmos.

Inmediatez de los cambios

Uno de los aspectos más positivos dentro de una estrategia SEM es la posibilidad de realizar cambios o modificaciones en la estrategia. En pocos minutos u horas, podremos cambiar el mensaje de los anuncios que verán tus clientes, ya sea por una oferta concreta, una campaña de Black Friday o el lanzamiento de un producto.

En cambio, en el posicionamiento web no existe esta inmediatez, ya que dependemos de la frecuencia de rastreo de nuestra web. ¿Cada cuánto tiempo pasan los bots de Google por nuestro site? Aun existiendo métodos para acelerar el proceso los cambios tardarán bastante tiempo en ser efectivos, por lo que un mensaje diferente puede llegar tarde.

Posición en la SERP de Google

diferencias entre seo y sem

Posiblemente la diferencia más visible, los anuncios de Google Ads, o de pago por clic, ocupan los 4 primeros resultados de la primera página (posiciones superiores y superior absoluta) y los 3 últimos, se diferencian de los resultados orgánicos por llevar una pequeña etiqueta en color verde con el texto “Anuncio”.

Los resultados orgánicos ocupan el resto de los espacios disponibles dentro del buscador de Google, con un máximo de 10 resultados, aunque cada vez más, los espacio ocupados por Google Ads son más que los ofrecidos por el SEO.

Los anuncios de pago normalmente se encuentran por encima de los resultados orgánicos.

Otras métricas a tener en cuenta

Cuando se desarrolla una estrategia SEO por norma general se establecen unos objetivos. El número de palabras claves a posicionar es limitada y se trabaja de forma escalonada.

Lo correcto es trabajar una palabra clave principal y sus derivadas para cada una de las páginas internas o la página de inicio.

En cambio, con Google Ads podemos (SEM) podremos trabajar con diferentes palabras claves semánticamente parecidas para una misma palabra clave, siempre que el término de búsqueda, el anuncio y la página tengan relevancia entre sí, para no perder nivel de calidad.

Además, como ocurre en muchos casos, podremos trabajar sobre una landing page optimizada para cada uno de los servicios con un enfoque más comercial, sobre todo si es el objetivo es la captación de leads. De esta forma logramos maximizar los resultados.

Otro punto a destacas son las oportunidades que nos ofrecen las campañas de Google Ads para extrapolarlas a nuestra estrategia SEO.

Con las campañas de búsqueda de Google Ads podremos descubrir infinidad de términos de búsqueda con alto valor de conversión, muy a menudo, keywords long tail, mucho más fácil de posicionar, aunque con menor volumen de búsquedas.

En Madein:Media podemos ayudarte con tu estrategia SEO y SEM. Si necesitas realizar una estrategia efectiva para ganar visibilidad y aumentar la consecuencia de objetivos ponte en contacto con nosotros.

Contacta con nosotros

Te ayudamos para que tu proyecto vuele alto.

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Si continuas usando la web, asumimos que estás de acuerdo con la ley de cookies